
Este artículo nace con el propósito de aportarte una serie de piezas musicales para cada estado emocional, que te ayuden a conectar, vivenciar y tomar consciencia de lo que sientes y dónde lo sientes, para que puedas expresarlo con todo tu cuerpo, transites las distintas emociones y favorezcas movimientos y acciones que te aporten salud, más allá de si son experiencias agradables o desagradables. Inspirándome en las etapas del duelo, te propongo unos enlaces de YouTube con músicas que, que desde mi criterio, evocan y potencian distintos estados emocionales para que puedas transitarlos. Además, te propongo una serie de preguntas con el fin de que te ayuden a digerir y canalizar lo que sientes.
Llevamos ya unas semanas de confinamiento y hemos podido observar la amplificación del poder “medicinal” de la música en multitud de variantes: conciertos en directo de muchísimos músicos, montajes de vídeos con acompañamientos musicales que potencian mensajes de esperanza, admiración, respeto, solidaridad, ternura, etc. También se puede observar mucha gente que recupera la práctica y aprendizaje de un instrumento (guitarra, timple, laúd, bajo, piano, etc.) que les permite estar más en presente y hacer más llevadera la cuarentena, e incluso mucha gente animándose a cantar haciendo bueno el refrán “el que canta sus males espanta”.
Por otro lado, este cambio brutal de contextos y costumbres nos está empujando a vivir situaciones insólitas que eran inimaginables hace unos meses atrás. Sirva de ejemplo, no poder acompañar la muerte de familiares, imposibilidad de reunión y contacto con nuestros seres queridos, reducir nuestro margen de movimientos físicos, paralización o pérdida de la actividad laboral, y un largo etcétera.